¿Crees qué sigues el orden correcto en tu rutina de belleza?
Elisa Gil García • 17 May 2020
¿Crees qué sigues los pasos correctos en tu rutina de belleza?

Estoy aquí para ayudarte a desmitificar la famosa "rutina facial" que tanto preocupa . Te daré unas pautas sencillas y correctas sobre mi experiencia como profesional en la industria.
Quiero señalar que no todos los pasos son necesarios. Esto va depender del estado de nuestra piel y necesidades.
Las voy a enumerar por orden y las he separado por día /noche.
Rutina facial para día:
1. Limpiador: te preguntarás, ¿por qué debo limpiarme la piel si la tengo limpia de la noche anterior?
Pues sí debes limpiar debido a que nuestra piel no duerme trabaja mientra que nosotros dormimos segregando todas las posibles impurezas de la piel( puesto es un órgano excretor), si nos saltamos este paso y directamente ponemos la crema estaríamos penetrando todo aquello que nos ensucia la piel.
2. Tónico: es muy importante para equilibrar nuestro PH en la piel.
3. Contorno de ojos: es un producto especifico para nuestro orbicular del ojo ya sea ojeras, bolsita o líneas de expresión.
4. Serúm este producto va a intensificar el efecto de la crema. Se puede incluir en la rutina por épocas en la que nuestra piel necesita un "plus".
5. Crema hidratante, es un producto muy necesario porque nos protege de todos los agentes externos y nos trata la piel de un modo especifico. Para día recuerda mirar el factor de protección para protegernos del sol y otras radiaciones como el ordenador o el móvil. Normalmente vienen con 15 %.
6. Protección solar: si necesitas aumentar tu protección pondrías una pantalla total de factor 30 ó 50 encima sin problemas. Evita las manchitas!
7. Base de maquillaje (opcional)
Rutina facial de noche:
1. Doble limpieza: Primero usamos limpiador en base oleosa aclaramos y repetimos la limpieza con un producto en base acuosa que puede ser en la textura más cómoda para tu piel.
2. Exfoliante: Nos ayuda a eliminar las células muertas que estén a punto de caer, oxigenar la piel, evita la creación de comedones y dejar nuestra piel más suave. Los granulados mecánicos son recomendables una vez a la semana y los enzimáticos , mis favoritos, los puedes usar a diario no van a agredir tu piel van a aportar un poder regenerador muy interesante.
3. Mascarilla: Tratamiento especifico a las necesidades del momento y estado de nuestra piel. 1 ó 2 veces en semana. Un "truquillo" que puedes aplicar dos mascarillas diferentes dependiendo que queramos tratar. Ejemplo piel mixta con tendencia a grasa y con rojeces. Podría aplicar algún tipo arcilla en la zona T y en las mejillas si están más deshidratadas o sensibles las puedo calmar con alguna mascarilla con aloe, camomila, etc...
4 .Tónico, agua de belleza o agua mineral, calma y relaja la piel para irnos a dormir la mar de bien!
5. Sérum o aceite regenerador
6. Crema de noche, muy importante no poder factor de protección por la noche para no ocluir nuestra piel y que trabaje correctamente mientras que nosotros descansamos!
Espero que te haya ayudado. Si tienes aún dudas contáctame! Si te apetece que te ayude de manera personal con tu piel solo tienes que enviarme la solicitud y te informo sobre las asesorias online, que están genial!
Muchos besos!
Cuidate... Hasta el siguiente lunes!

Hola a todos! Hoy os quiero compartir algunos conocimientos básicos que os ayuden en la ardua tarea de comprar vuestras brochas. Esta herramienta es muy importante así como la forma en que la usemos . Para empezar me gustaría señalar la diferencia entre pinceles de pelo natural y pinceles sintéticos . ¿Cuáles son mejores? A grandes rasgos la regla general dice que l os pinceles de pelo natural( normalmente proveniente de ovejas, ardillas,conejo...) son buenos para el difuminado de las sombras de ojos y para los productos en polvo. Los pinceles sintéticos ( compuestos de nylon o polyester) son más orientados para los productos en crema, grasos o fluidos como la base de maquillaje. Realmente no es que sean mejores o peores si no que van a ir ligados a tus necesidades. Ahora bien, hay en el mercado múltiples marcas veganas y cruelty free , que dan muy buenos resultados aún siendo sintéticos están hechos a base de fibras vegetales muy conseguidas y que funcionan muy bien tanto para grasos como productos en polvo. Como por ejemplo Zoeva o Jess up esta última es una marca bastante más económica . Otras marcas favoritas son Mac , Burlesque, Kryolan y Vendetta que tienen una gama muy amplia para ofrecerte tanto sintéticos como pelo natural. Estás marcas son las que calidad/precio merecen la pena. También mi consejo es que pruebes y no te dejes llevar por modas o influencers del momento. Es mejor que te guíes por verdaderos profesionales que trabajan con maquillaje cada día que a base de prueba y error te muestran sus trucos. Espero que es pequeño post te haya ayudado. !Y si tienes alguna duda ya sabes donde estoy!

La correcta elección de nuestra base es una preocupación común entre amigas y clientas. Así que he decidido daros estos 5 consejos básico para haceros esta tarea más fácil. 1. Probar el tono en la mandíbula , siempre recomiendo aplicar tres tonos parecidos al nuestro. Difuminarlos separadamente hasta comprobar cual se funde con nuestra piel totalmente. Y ese será el tono ideal para nosotros. 2. Probar el maquillaje a la luz del día , pregunta por una muestra y lo pruebas en casa a la luz del sol. 3. Pedir una muestra y probar a maquillarnos el rostro completo para ver si se ajusta a nuestras necesidades de durabilidad, textura, a parte del tono. Hay ciertos maquillajes que se oxidan con el aire y por ello hay que dejar unos minutos el maquillaje que se asiente porque pueden subir o bajar su tono. 4. Comprar un maquillaje para el invierno y el verano , si nuestro tono cambia debemos cambiar también el tono de nuestro maquillaje , e incluso la textura que nos apetece es diferente según la temporada. No recomiendo mezclar dos tonos porque si no se es profesional, puede ser difícil llegar al color deseado sin gastar mucho producto y también más engorroso. 5. Buscar la textura que necesita mi piel , para ello debemos saber en que estado se encuentra para comprar la textura que mejor le vaya. Haré otro post pronto sobre pieles. ¡¡ Estad atentos!! Texturas en el mercado fluido, crema, mousse, stick, polvo... Espero que te haya gustado!! Feliz día!!

Bienvenidos a mi rinconcito de belleza! Espero que nos divirtámos mucho,aprendamos y que nos sirva este huequito para resolver dudas o contar anécdotas. Si queréis ser él o la protagonista de alguno de los posts solo tenéis que escribirme un e-mail. Cómo os cuento en la biografía, siempre he estado vinculada al mundo de la belleza y la imagen. Mis comienzos fueron en la cosmética y la estética. Luego me especialicé en maquillaje, novias, peinados e imagen personal. Todo cuenta para crear una imagen que refleje verdaderamente quién somos. De hecho mi marca, Elisa Gil Make-up, no solo se ha construido por mi imagen, mi filosofía y mi experiencia. No! también todos los que confiáis en mí y en mis manos para ayudaros en cada uno de los eventos de vuestra vida. Por ello, quiero dar las gracias porque sin todos vosotros no habría tenido sentido seguir emprendiendo y apostando por lo que más me gusta. Para los que no me conocéis aún, os he colgado una foto mía en acción, en caso que queráis saber más sobre mi, seguidme en la redes sociales. Intento compartir cada vez un poquito más sobre quién soy! Espero que os haya gustado esta pequeña introducción y nos vemos por aquí. No olvidéis suscribiros abajo así no os perderéis nada!